Este es el último capitulo del libro Culture Matters, el cual tuvimos la oportunidad de que varios de nuestros compañeros del curso Cultura Organización de la Maestría de Liderazgo Organizacional nos expusieran a lo largo del curso. El planteamiento hecho en este capitulo por Lawrence E. Harrison es muy interesante, el cual expone la manera en que se debe de promover el cambio cultural progresivo mediante un paradigma centrado en los valores y actitudes culturales.
Muchos analistas han concluido que el Este de Asia ha presentado milagros en su mercado laboral por el ¨Confucianismo¨ , y fue durante mucho tiempo ignorado por Latinoamérica. Después de que Latinoamerica se dio cuenta de esto, se ha preguntado si la dependencia al imperialismo no es responsable de la falta de desenvolvimiento en la economía, entonces cual es la causa; muchos sostienen que la falta de desenvolvimiento de Latinoamerica se debe a las mentes latinoamericanas.
Se hace una comparación entre una cultura progresiva y una estática, planteando como lo más relevante lo siguiente:
1. Orientación del tiempo: una cultura progresiva se enfoca en el futuro y una estática se enfoca en el presente o pasado.
2. El trabajo es el centro de una cultura progresiva mientras que en una cultura estática es una carga.
3. La frugalidad es la madre de la inversión y la seguridad financiera en la cultura progresiva, pero es una amenaza para el estatus quo en las culturas estáticas las cuales a menudo tienen un efecto suma cero desde el punto de vista mundial.
4. La educación es la llave del progreso en una cultura progresiva, pero en la cultura estática es de marginal importancia excepto por los estatus elite.
5. Merito es el avance en una cultura progresiva, en una cultura estática las conexiones y la familia es lo que cuenta.
6. Comunidad: en culturas progresivas la confianza se extiende mas haya de la familia, llegar a los bordes de la sociedad, mientras que en la estática la familia es la comunidad.
7. El código de ética tiende a ser mas riguroso en la cultura progresiva que en la estática.
8. Justicia y juego limpio expectaciones impersonales en la cultura progresiva mientras que en la estática la justicia es personal, se trata de cuanto sabes o de cuanto puedes pagar.
9. La autoridad en la cultura progresiva tiende a la dispersión y al horizonte mientras que en la estática se concentra y es vertical.
10. Secularismo: la influencia religiosa es pequeña en la cultura progresiva y en la estática la influencia es fuerte.
Desde mi punto de vista, lo expuesto anteriormente lo vemos reflejado en una cultura como la nuestra, sobresalen muchos de estos factores que en definitiva si nos ponemos a analizarlos influyen en nuestro desarrollo.
El estudio plantea el ejemplo entre la cultura Japonesa y Peruana, haciendo ver que la única diferencia entre ambos países son los niños, a los cuales desde pequeños les inculcan valores progresistas, tales como, limpieza, puntualidad, responsabilidad, logros, honestidad, respeto ajeno, respeto a la ley, ética y frugalidad. Es interesante el ensayo que realiza Octavio Mavila en el Perú , el decide inculcar estos valores en la niñez peruana, teniendo resultados satisfactorios.
En lo personal estoy convencido que una persona con principios y valores firmes y bien fundamentados, creara una cultura de desarrollo; estos deben de estar fundamentados empezando en la familia, teniendo como soporte una estructura social basada también en la educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario